domingo, 29 de octubre de 2017

Refuerzo de Principios de Informática y procesadores de texto

"Refuerzo de Principios de Informática y procesadores de texto"


PRINCIPIOS DE INFORMÁTICA

HARDWARE:
Está integrado por los elementos físicos y tangibles de una computadora, tanto los que están a la vista (teclado, impresora, monitor, mouse, scanner, etc.) como los que se encuentran dentro del gabinete(disco rígido, memoria, microprocesador, etc.) El Hardware corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora». El término, aunque es lo más común, no solamente se aplica a una computadora tal como se la conoce, también, por ejemplo, un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware (y software).

CPU:
Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento. Es el Cerebro de la computadora. Se trata de un circuito integrado que permite realizar una considerable cantidad de cálculos u operaciones lógicas en breves períodos de tiempo. Básicamente, el procesador recibe los datos, los procesa y devuelve al usuario la información requerida. El tiempo que demora en realizar estas acciones determinará la rapidez con la que se ejecutarán los programas y, consecuentemente, el tiempo que le tomará llevar a cabo cualquier tarea con su PC.

EL MICROPROCESADOR:
es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como micro computador.


PROCESADOR DE TEXTOS
Es un tipo de aplicación informática para la creación, edición, modificación y procesamiento de documentos de texto con formato (tal como el tipo y tamaño de la tipografía, adición de gráficos, etcétera), a diferencia de los editores de texto, que manejan solo texto simple.
Los procesadores de textos son una clase de software con múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letras o caracteres, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.
Representa una alternativa moderna a las antiguas máquinas de escribir, siendo mucho más potente y versátil.





CUESTIONARIO
1. ¿Por qué las columnas aparecen sin alinear en la Presentación Preliminar o cuando imprimo?

Respuesta: Si está usando espacios para alinear sus columnas de texto, no se alinearán correctamente cuando imprima el documento o lo vea en la Presentación Preliminar. Algunas fuentes no presentan el mismo aspecto al ser impresas que cuando se ven por pantalla.
2. ¿Cómo exporto documentos a Microsoft Word 7.0 para Windows 95 desde Works?

Respuesta: Microsoft Word 7.0 para Windows 95 dispone de un convertidor para documentos de las versiones 3.0 y 4.0, simplemente abra el documento de Works dentro del procesador de textos Word 7.0.
3. ¿Cómo puedo abrir o importar documentos creados con Word para Windows 95, versión 7.0
Respuesta: Works 4.0 para Windows 95 ya trae incorporado un filtro para poder abrir o importar documentos creados con Word 7.0.
4. ¿Cómo puedo abrir o importar documentos de Word para Windows versión 6.0?
Respuesta: Los documentos de Word para Windows 6.0 pueden ser abiertos directamente desde Works 4.0. Si sus documentos de Word 6.0 no se abren correctamente desde Works 4.0, o si no tiene el convertidor instalado, ejecute la instalación de Works y añada el convertidor de Word 6.0.
5. ¿Cómo puedo exportar documentos a Word para Windows 6.0 ?
Respuesta: El convertidor de Word para Windows 6.0 va incluido con Works 4.0.
6. ¿Cómo inserto una imagen en mi documento?
Respuesta: Puede insertar una imagen en un documento de texto creado con Microsoft Works 4.0 usando distintos métodos. Por ejemplo, puede abrir la imagen en otra aplicación, copiarla al Porta papeles de Windows, y después pegarla en su documento.
7.¿Qué es el Auto Texto?
Respuesta: Es una nueva característica de Works 4.0, Auto Texto le permite introducir la información más utilizada con una sola pulsación de tecla. Para información acerca de esta nueva característica, por favor consulte la Ayuda de Works 4.0
8. ¿Qué son los Auto estilos?
Respuesta: Auto estilos es una nueva característica de Works 4.0, simplifican el proceso de dar formato a los documentos que ha creado. Con Auto estilos, puede dar formato rápida y fácilmente a múltiples párrafos y documentos. Works incluye varios formatos predefinidos, para usarlos tal como están. Modificarlos o crear los suyos propios.
9. ¿Cómo puedo crear párrafos en los Encabezados y Pies de Página de mis documentos ?
Respuesta: Los encabezados y pies de página pueden contener una o más líneas de texto, y pueden incluir un dibujo o cualquier otro objeto. Por defecto, los encabezados y los pies de página se imprimen al principio y al final de cada página, respectivamente. Típicamente contienen información como los números de página y títulos de documentos. Los encabezados y pies de página están disponibles automáticamente en el Procesador de Texto de Works 4.0, en la vista Normal del documento, note las letras E y P en las casillas de Encabezado y Pie.
10. ¿Cómo puedo eliminar el Encabezado y el Pie de Página de mi documento?
Respuesta: Cuando crea un nuevo documento en Works 4.0, es creado con un Encabezado y un Pie de Página que no puede ser eliminado. Works configura estos para que se ajusten al tamaño del margen establecido en Configuración de Página, o al tamaño de la fuente, generalmente al que sea mayor.
11. ¿Cómo puedo cambiar el formato del Encabezado y del Pie de Página de mis documentos?
Respuesta: El procedimiento para cambiar el tamaño y la fuente del Encabezado y Pie de página depende de que tipo de Encabezado y Pie de página esté usando.

12. Cuando intento imprimir o ver la Presentación Preliminar, recibo el error "Encabezado demasiado grande" o "Pie demasiado grande", ¿Por qué?

Respuesta: En Works, este mensaje aparece cuando se da una de estas tres condiciones:
  1. Los márgenes han sido configurados de manera que no queda suficiente espacio entre el Encabezado y el Pie de Página del documento.


    Para resolver este problema, en el menú Archivo escoja Preparar Página, luego escoja la pestaña de Márgenes y aquí corrija el margen superior o el inferior.
  2. El tamaño de la fuente del Encabezado / Pie de Página es demasiado grande para el espacio que tiene definido, causando que se superponga el texto en el cuerpo del documento.


    Para resolver este problema, reduzca el tamaño de la fuente del Encabezado / Pie de Página.
  3. Se han introducido demasiadas líneas de texto en el Encabezado o Pie de Página lo que causa que se superponga en el cuerpo del documento.
13. ¿Cómo sitúo las Notas al Pie al final de cada página en vez de al final del documento?
Respuesta: En Works, puede tener notas al pie impresas en vez de al final de todo el documento, al final de cada página. Para especificar dónde quiere que se impriman las Notas al Pie, siga este procedimiento:
  1. En el menú Archivo, haga clic en Preparar Página, y luego en Otras Opciones.
  2. Seleccione o no la casilla de selección Imprimir Notas al Pie al Final.

14. ¿Qué es formatear?
Se conoce por formateo de disco a aquel proceso que permite el correcto vaciado de un disco duro para realizar posteriores acciones sobre el.

15. ¿Qué es tarjeta perforada?
Es una cartulina con unas determinaciones al estar perforadas, lo que supone un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a un computador en los años 1960 y 1970.

16 ¿Qué es ADM?
Advanced micro devices, Inc.  Segunda compañía a nivel mundial productora de microprocesadores, principal competidora de Intel.

17 ¿Qué es IBM?
Es una empresa multinacional estadounidense que fabrica y comercializa herramientas, programa y servicio relacionados con la informática.

18 ¿Qué es Apple?
Es un empresa multinacional estadounidense con sede en supertino, California, que diseña y produce equipos electrónico y software.

19 ¿Qué es software de utilerías?
Es un software que sirve para dar mantenimiento a la PC, mas que todo mantenerla limpia tanto de troyanos como virus, y arreglando problemas que surgen  en el sistema como errores comunes.

20 ¿Qué es dispositivos de almacenamiento?
Son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora.

21 ¿Qué es Aplicación?
Es un tipo de programa informático diseñado como  herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo.

22 ¿Quien  es Steve Job?
Es un empresario e informático estadounidense, presidente de apple Inc. Y máximo  accionista individual de the walt Disney company

23 ¿Qué es symantec?
Es una corporación internacional que produce software, especialmente relacionado a la seguridad. Fue fundada en 1982  tiene su cuartel central en supertino, California (EE.UU.), y tiene operaciones en mas de 40 países.

24¿Qué es motorota?
Empresa estadounidense con sede en schaumburg, Illinois. Se especializa en electrónica y telecomunicaciones. Fue fundada en 1928,y en 2006 contaba con 69 mil empleados (tuvo un descenso de 150 mil a 69 mil empleados luego de un recorte de personal ) e ingreso por 41.200 millones de dólares(2006).

25 ¿Qué es delitos informativos?
Crimen genérico o crimen electrónico, que agobia con operaciones ilícitas realizadas  por medio de Internet o que tienen como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet.





miércoles, 9 de agosto de 2017

Resultado de imagen para LOGICA COMPUTACIONAL



UNIDAD #4

"INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA COMPUTACIONAL"

Objetivos:
  1. Analizar y escribir correctamente rutinas de funciones bucle, sub function y function considerando las variables y tipos de operadores de lenguaje de programación Visual Basic. NET u otro, con responsabilidad e interés.
  2. Interpretar y aplicar adecuadamente los fundamentos básicos de la estructura y funcionamiento de un lenguaje de programación para el diseño de aplicaciones en las áreas administrativa y académica, en forma participativa y con iniciativa.








martes, 11 de julio de 2017

Topologías de Red

1.RED DE ÁREA PERSONAL: 

Es una red informática de pocos metros algo parecido a la distancia que necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos. Son las más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo si trabajas en un local de una sola planta con un par de ordenadores.Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos dispositivos que no estén muy lejos entre sí.



Ventajas

  • La terminal la persona se puede mover por toda el área de cobertura. Es decir siempre poseerá la posibilidad de conectarse con la red.
  • Al ser una conexión más cerrada y personal, habrá más seguridad en la transferencia de archivos.
Desventajas

  • Radio de conectividad muy nula, no mayor a 200m.
  • No es efectiva para la transferencia masiva de archivos.
Resultado de imagen para ventajas y desventajas de PAN

2. RED DE ÁREA LOCAL (LAN):



Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos de la oficina.Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro de cobertura.

Ventajas
  • COMPARTICIÓN DE PROGRAMAS Y ARCHIVOS.
  • COMPARTICIÓN DE LOS RECURSOS DE LA RED.
  • EXPANSIÓN DE ECONÓMICA DE UNA BASE DE PC.
  • POSIBILIDAD DE UTILIZAR SOFTWARE DE RED.
  • CORREO ELECTRÓNICO.
  • GESTIÓN CENTRALIZADA.
  • SEGURIDAD.
  • ACCESO A OTROS SISTEMAS OPERATIVOS.  
  • MEJORAS EN LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA.
Desventajas
  • PARA QUE OCURRA EL PROCESO DE INTERCAMBIO DE LA INFORMACIÓN LOS PC’S DEBEN ESTAR CERCA GEOGRÁFICAMENTE, LO CUAL DIFICULTA EN GRAN MEDIDA QUE SOLO PUEDEN CONECTAR PC’S O MICRO COMPUTADORAS.
  • MAYOR RIESGO DE INSEGURIDAD. DEBIDO A HACKERS O VIRUS.
  •  PUEDE COSTAR EL MANTENIMIENTO.
  •  SINO HAY SERVIDOR SE PUEDE PRODUCIR UNA SOBRECARGA DE LOS PC’S.
  •  SI TENEMOS SERVIDOR Y ÉSTE DEJA DE FUNCIONAR, DEBEREMOS DECIR ADIÓS A LA RED.
Resultado de imagen para RED lan


3. RED DE ÁREA DE CAMPUS (CAN).

En tal caso, tenemos las redes CAN. Habría varias redes de área local instaladas en áreas específicas, pero a su vez todas ellas estarían interconectadas, para que se puedan intercambiar datos entre sí de manera rápida, o pueda haber conexión a Internet en todo el campus.
Ventajas

  • Es duradera y económica. 
  • Permite a varios dispositivos comunicarse entre si. 
  • Permite a las unidades de control electrónico (ECUs) tener una sola interfaz CAN en lugar de varias entradas analógicas y digitales para cada dispositivo en el sistema.
Desventajas

  • Se conecta a través de un área geográfica delimitada.
Resultado de imagen para ventajas y desventajas de RED CAN


4. RED DE ÁREA METROPOLITANA (MAN):

Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra óptica. Una red MAN suele conectar las diversas LAN que hay en un espacio de unos 50 kilómetros.
Resultado de imagen para ventajas y desventajas de RED MAN


Resultado de imagen para ventajas y desventajas de RED MAN

5. RED DE ÁREA AMPLIA (WAN):

Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internetpara cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país.
Ventajas:
Las ventajas que nos ofreces las Redes WAN son 3, estas son:

1-Ofrece una amplia gama de medios de transmisión, como los enlaces satelitales.

2-Permite usar un software especial para que entre sus elementos de red coexistan mini y macro computadoras.

3-No se limita a espacios geográficos determinados.

Desventajas
1-No se destaca por la seguridad que ofrece a sus usuarios. Los virus y la eliminación de programas son dos de los males más comunes que sufre la red WAN.

2-Se deben emplear equipos con una gran capacidad de memoria, ya que este factor repercute directamente en la velocidad de acceso a la información.
Resultado de imagen para red wan

6. RED DE ÁREA DE ALMACENAMIENTO (SAN):

Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas. En Cisco te cuentan las ventajas de una red SAN.
Resultado de imagen para red san ventajas y desventajasResultado de imagen para red san

7. RED DE ÁREA LOCAL VIRTUAL (VLAN):

Las redes de las que hablamos normalmente se conectan de forma física. Las redes VLAN se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos, etc.), reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad. Si una empresa tiene varios departamentos y quieres que funcionen con una red separada, la red VLAN.

Resultado de imagen para red vlan ventajas y desventajasResultado de imagen para red vlan


































































































































































martes, 4 de julio de 2017

Red Informática


¿Qué es la 'Red Informática'?
R// Es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que         intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.

5 características de la 'Red Informática'  

1. Velocidad: 
Es la velocidad a la que se transmiten los datos por segundo a través de la red. Suelen medirse con un test de velocidad. La rapidez de subida y descarga de datos será diferente según los estándares que utilicemos y también según el tipo de red o medio a través del que se transmiten los datos (inalámbrica, fibra óptica, cables de teléfono o coaxial).

2. Seguridad de la red:
Es uno de los aspectos más peligrosos que rodean a las redes inalámbricas, como ya hablamos en otra ocasión. La aparición de intrusos que nos quitan ancho de banda es una de las razones que convierte estas redes en bastante más vulnerables.

3. Confiabilidad:
Mide el grado de probabilidades que existe de que uno de los nodos de la red se averíe y por tanto se produzcan fallos.

4. Escalabilidad:
Una red no puede añadir nuevos componentes de forma continua y esperar que funcione a la misma velocidad. A medida que añadimos nuevos nodos y estos se hallan funcionando a la vez, la conexión a Internet se reduce, la velocidad de transmisión de datos en general es menor y hay más probabilidad de errores.
5. Disponibilidad:
Es la capacidad que posee una red para hallarse disponible y completamente activa cuando la necesitamos. 
Tipos de Redes Informáticas
1. Red de Área Personal (PAN): Son las más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo si trabajas en un local de una sola planta con un par de ordenadores.
Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos dispositivos que no estén muy lejos entre sí. La opción más habitual, sin embargo, para aumentar el radio de cobertura y para evitar la instalación de cablea estructurado, suele ser la compra de un router y la instalación de una red de área local inalámbrica.
2. Red de Área Local (LAN): Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos de la oficina.
3. Red de Área de Campus (CAN):  Redes de área local instaladas en áreas específicas, pero a su vez todas ellas estarían interconectadas, para que se puedan intercambiar datos entre sí de manera rápida, o pueda haber conexión a Internet en todo el campus.
4. Red de Área Metropolitano (MAN): Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra óptica.
5. Red de Área Amplia (WAN): Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internet para cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país.
6. Red de Área de Almacenamiento (SAN): Es una red propia para las empresas que no trabajan con servidores y no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas. 
7. Red de Área Local Virtual (VLAN): se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos, etc.), reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad. Si una empresa tiene varios departamentos y quieres que funcionen con una red separada, la red VLAN.




miércoles, 21 de junio de 2017

Portada Unidad 3




UNIDAD 3

"Las TIC como fuentes de Investigación y Difusión de Información"

Objetivo: 
"Conocer y aplicar adecuadamente los principios básicos de estructura y funcionamiento de los sistemas de redes informáticas más comunes para identificar el Hardware y Software  necesario en su configuración y financiamiento, tomando en cuenta para ello la red tecnológica del aula informática, con responsabilidad e iniciativa."

martes, 2 de mayo de 2017

Cuestionario 2 de HMTL

CUESTIONARIO

1. ¿Que son los elementos?
-Son declaraciones para visualizar o dar forma a una página Web.

2. ¿Que son las etiquetas?
-Son marcas insertadas en un documento HTML para proporcionar información sobre una unidad o contenido.

3. El elemento HTML comienza con la etiqueta de apertura es:
 -<b>

4. El fin del elemento HTML es con la etiqueta de cierre es:
-</b>.

5.EL elemento HTML comienza con la etiqueta de apertura es:
-<body>

6. El contenido de dicho elemento es:
Hola a todos. <b>Este texto es en negrita</b>.

7.  La etiqueta <hr> nos permite:
-Trazar una línea horizontal como las que separan las distintas secciones de este tutorial.

8. ¿Que significa la etiqueta <hr>?
-no tiene cierre.

9. ¿Que significa las etiquetas <h1> a <h6>?
-Define el tamaño de los encabezados

10. ¿Que significa la etiqueta <p>?
-Define un párrafo.

11. ¿Qué significa la etiqueta <!-- -->?
-Define un comentario

12. ¿Que significa la etiqueta <br>?
-Define un salto de línea.

13. ¿Que significa la etiqueta <hr>?
-Define una línea horizontal

14. La etiqueta <!-- ... --> se utiliza:
- Para insertar un comentario dentro del código que estamos escribiendo.

15.Los párrafos se definen:
- con la etiqueta <p>.