martes, 11 de julio de 2017

Topologías de Red

1.RED DE ÁREA PERSONAL: 

Es una red informática de pocos metros algo parecido a la distancia que necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos. Son las más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo si trabajas en un local de una sola planta con un par de ordenadores.Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos dispositivos que no estén muy lejos entre sí.



Ventajas

  • La terminal la persona se puede mover por toda el área de cobertura. Es decir siempre poseerá la posibilidad de conectarse con la red.
  • Al ser una conexión más cerrada y personal, habrá más seguridad en la transferencia de archivos.
Desventajas

  • Radio de conectividad muy nula, no mayor a 200m.
  • No es efectiva para la transferencia masiva de archivos.
Resultado de imagen para ventajas y desventajas de PAN

2. RED DE ÁREA LOCAL (LAN):



Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos de la oficina.Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro de cobertura.

Ventajas
  • COMPARTICIÓN DE PROGRAMAS Y ARCHIVOS.
  • COMPARTICIÓN DE LOS RECURSOS DE LA RED.
  • EXPANSIÓN DE ECONÓMICA DE UNA BASE DE PC.
  • POSIBILIDAD DE UTILIZAR SOFTWARE DE RED.
  • CORREO ELECTRÓNICO.
  • GESTIÓN CENTRALIZADA.
  • SEGURIDAD.
  • ACCESO A OTROS SISTEMAS OPERATIVOS.  
  • MEJORAS EN LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA.
Desventajas
  • PARA QUE OCURRA EL PROCESO DE INTERCAMBIO DE LA INFORMACIÓN LOS PC’S DEBEN ESTAR CERCA GEOGRÁFICAMENTE, LO CUAL DIFICULTA EN GRAN MEDIDA QUE SOLO PUEDEN CONECTAR PC’S O MICRO COMPUTADORAS.
  • MAYOR RIESGO DE INSEGURIDAD. DEBIDO A HACKERS O VIRUS.
  •  PUEDE COSTAR EL MANTENIMIENTO.
  •  SINO HAY SERVIDOR SE PUEDE PRODUCIR UNA SOBRECARGA DE LOS PC’S.
  •  SI TENEMOS SERVIDOR Y ÉSTE DEJA DE FUNCIONAR, DEBEREMOS DECIR ADIÓS A LA RED.
Resultado de imagen para RED lan


3. RED DE ÁREA DE CAMPUS (CAN).

En tal caso, tenemos las redes CAN. Habría varias redes de área local instaladas en áreas específicas, pero a su vez todas ellas estarían interconectadas, para que se puedan intercambiar datos entre sí de manera rápida, o pueda haber conexión a Internet en todo el campus.
Ventajas

  • Es duradera y económica. 
  • Permite a varios dispositivos comunicarse entre si. 
  • Permite a las unidades de control electrónico (ECUs) tener una sola interfaz CAN en lugar de varias entradas analógicas y digitales para cada dispositivo en el sistema.
Desventajas

  • Se conecta a través de un área geográfica delimitada.
Resultado de imagen para ventajas y desventajas de RED CAN


4. RED DE ÁREA METROPOLITANA (MAN):

Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra óptica. Una red MAN suele conectar las diversas LAN que hay en un espacio de unos 50 kilómetros.
Resultado de imagen para ventajas y desventajas de RED MAN


Resultado de imagen para ventajas y desventajas de RED MAN

5. RED DE ÁREA AMPLIA (WAN):

Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internetpara cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país.
Ventajas:
Las ventajas que nos ofreces las Redes WAN son 3, estas son:

1-Ofrece una amplia gama de medios de transmisión, como los enlaces satelitales.

2-Permite usar un software especial para que entre sus elementos de red coexistan mini y macro computadoras.

3-No se limita a espacios geográficos determinados.

Desventajas
1-No se destaca por la seguridad que ofrece a sus usuarios. Los virus y la eliminación de programas son dos de los males más comunes que sufre la red WAN.

2-Se deben emplear equipos con una gran capacidad de memoria, ya que este factor repercute directamente en la velocidad de acceso a la información.
Resultado de imagen para red wan

6. RED DE ÁREA DE ALMACENAMIENTO (SAN):

Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas. En Cisco te cuentan las ventajas de una red SAN.
Resultado de imagen para red san ventajas y desventajasResultado de imagen para red san

7. RED DE ÁREA LOCAL VIRTUAL (VLAN):

Las redes de las que hablamos normalmente se conectan de forma física. Las redes VLAN se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos, etc.), reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad. Si una empresa tiene varios departamentos y quieres que funcionen con una red separada, la red VLAN.

Resultado de imagen para red vlan ventajas y desventajasResultado de imagen para red vlan


































































































































































martes, 4 de julio de 2017

Red Informática


¿Qué es la 'Red Informática'?
R// Es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que         intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.

5 características de la 'Red Informática'  

1. Velocidad: 
Es la velocidad a la que se transmiten los datos por segundo a través de la red. Suelen medirse con un test de velocidad. La rapidez de subida y descarga de datos será diferente según los estándares que utilicemos y también según el tipo de red o medio a través del que se transmiten los datos (inalámbrica, fibra óptica, cables de teléfono o coaxial).

2. Seguridad de la red:
Es uno de los aspectos más peligrosos que rodean a las redes inalámbricas, como ya hablamos en otra ocasión. La aparición de intrusos que nos quitan ancho de banda es una de las razones que convierte estas redes en bastante más vulnerables.

3. Confiabilidad:
Mide el grado de probabilidades que existe de que uno de los nodos de la red se averíe y por tanto se produzcan fallos.

4. Escalabilidad:
Una red no puede añadir nuevos componentes de forma continua y esperar que funcione a la misma velocidad. A medida que añadimos nuevos nodos y estos se hallan funcionando a la vez, la conexión a Internet se reduce, la velocidad de transmisión de datos en general es menor y hay más probabilidad de errores.
5. Disponibilidad:
Es la capacidad que posee una red para hallarse disponible y completamente activa cuando la necesitamos. 
Tipos de Redes Informáticas
1. Red de Área Personal (PAN): Son las más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo si trabajas en un local de una sola planta con un par de ordenadores.
Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos dispositivos que no estén muy lejos entre sí. La opción más habitual, sin embargo, para aumentar el radio de cobertura y para evitar la instalación de cablea estructurado, suele ser la compra de un router y la instalación de una red de área local inalámbrica.
2. Red de Área Local (LAN): Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos de la oficina.
3. Red de Área de Campus (CAN):  Redes de área local instaladas en áreas específicas, pero a su vez todas ellas estarían interconectadas, para que se puedan intercambiar datos entre sí de manera rápida, o pueda haber conexión a Internet en todo el campus.
4. Red de Área Metropolitano (MAN): Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra óptica.
5. Red de Área Amplia (WAN): Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internet para cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país.
6. Red de Área de Almacenamiento (SAN): Es una red propia para las empresas que no trabajan con servidores y no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas. 
7. Red de Área Local Virtual (VLAN): se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos, etc.), reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad. Si una empresa tiene varios departamentos y quieres que funcionen con una red separada, la red VLAN.